ABDUCCIÓN
Movimiento del ojo en el plano horizontal alejándose de la línea media de la cara.
ABERRACIÓN
Defecto óptico debido a que los rayos procedentes de un punto no forman una imagen perfecta en ese punto al atravesar un sistema óptico.
ABERRACIÓN COMÁTICA
Aberración monocromática que afecta a los rayos que proceden de puntos no situados sobre el eje óptico de la lente. La imagen resultante se asemeja a un cometa, con la cola del mismo orientada hacia el eje.
ABERRACIÓN CROMÁTICA
Desigualdad en la refracción de los rayos de distintos colores que producen una imagen confusa. Los rayos violeta y rojo suelen ser los más refringentes.
ABERRACIÓN ESFÉRICA
Exceso de refracción de la parte periférica de una lente convexa produciendo un foco imperfecto y una imagen confusa.
ABERROSCÓPIO
Instrumento para la observación de aberraciones que consta de una lente planoconvexa con una malla que rueda sobre su superficie.
ACETATO-BUTIRATO DE CELULOSA
Copolímero transparente y termoplástico utilizado en la fabricación de lentes de contacto permeables al gas.
ACEITE DE SILICONA
Gel utilizado en el tratamiento del desprendimiento de retina. Se inserta en la cámara posterior del ojo.
ACOMODACIÓN
Propiedad del ojo de modificar su poder de refracción de manera que los rayos de luz siempre sean enfocados sobre la retina, siendo así posible la visión a distintas distancias.
ACROMATÓPSIA
Ceguera absoluta para la visión de los colores.
ADAPTACIÓN
Capacidad del ojo para habituarse a diferentes intensidades de luz.
ADAPTACIÓN A LA LUZ
Mecanismo de habituar la sensibilidad retiniana expuesta a un estímulo luminoso brillante para evitar el deslumbramiento.
ADAPTACIÓN A LA OSCURIDAD
Mecanismo de habituar la sensibilidad retiniana expuesta a un estímulo luminoso de baja intensidad.
ADAPTÓMETRO
Instrumento empleado para medir el tiempo que necesita la retina para adaptarse a las variaciones de la intensidad luminosa.
AFAQUÍA
Ausencia del cristalino de causa congénita o adquirida.
AGUDEZA VISUAL
Ajuste de la potencia dióptirica del ojo, generalmente involuntaria, que tiene por objeto ver con claridad los objetos a cualquier distancia.
AMBLIOPÍA
Disminución unilateral o bilateral de la agudeza visual sin causa aparente que pueda ser detectada en la exploración y que en casos concretos se puede corregir.
AMBLIOSCÓPIO
Instrumento destinado para ejercitar en el estrabismo la fusión de las imágenes e incrementar la visión de un ojo ambliope.
AMETÓMETRO
Instrumento empleado para determinar el carácter y el grado de ametropía.
AMETROPÍA
Defecto de refracción en el que la imagen procedente del infinito no se enfoca en la retina cuando el ojo está en reposo.
ANÁMNESIS
Consiste en realizar preguntas determinadas que nos ayuden a entender cuál es el problema del paciente.
ÁNGULO DE ABERTURA
Ángulo formado por dos líneas que van desde el foco de una lente hasta los extremos del diámetro de la lente.